CLOSTRIDIUM
DIFFICILE
Una
bacteria que habita en el intestino
En
nuestro organismo se alojan diversos microbios y bacterias, la C. Difficile
habita en el intestino formando un equilibrio natural, sin embargo si ese
equilibrio es alterado, esta bacteria puede causar infección.
La Clostridium Difficile,
también llamada C. Difficile, es una bacteria comensal del intestino humano presente
en una minoría de la población, aproximadamente el 3% de los adultos y el 66% de
los niños. Ésta no causa problemas en personas sanas porque las bacterias
"buenas" del intestino la tienen controlada, por lo que estas
personas son portadores de la bacteria sin presentar síntomas ni infección. Sin
embargo, el uso de algunos antibióticos para curar otras enfermedades puede interferir
en el equilibrio del intestino. Cuando esto sucede, las bacterias de C. Difficile
pueden multiplicarse, produciendo así un desequilibrio en la flora intestinal causando
síntomas infecciosos como diarrea y fiebre por la producción de toxinas.
Las bacterias C. Difficile
se propagan por medio de esporas que se eliminan del organismo infectado a
través de las heces. De esta forma, las esporas pueden contaminar la zona
circundante como el retrete, las sábanas y la ropa, así como también es posible
que se propaguen por el aire, penetrando en el organismo a través de la boca. Sin
embargo, es casi imposible que la enfermedad se pueda contagiar de una persona
a otra en el hábitat normal, ya sea trabajo o casa. Los pacientes que han
estado hospitalizados tienen mayor probabilidad de ser colonizadas por este
organismo, pues la mayoría de los casos se presentan en un entorno sanitario. Sin
embargo, la limpieza, la desinfección de lugares comunes con enfermos y la
precaución son vitales.
LA
INFECCIÓN
La infección por C.
difficile es una infección en el colon producida por la bacteria Clostridia. El desequilibrio entre las
bacterias benignas y malignas puede producir una inflamación en el
revestimiento del colon, conduciendo a una infección.
Factores
de riesgo
• Tomar antibióticos, especialmente de tipo de amplio
espectro.
• Cirugía del tracto gastrointestinal (GI).
• Hospitalización.
• Vivir o frecuentar un hogar para ancianos o un centro
de cuidados crónicos.
• Problemas de colon.
• Sistema inmunológico débil.
• Infección previa por C. difficile.
• Tener 65 años o más.
· Tomar
antiácidos con frecuencia.
Generalmente la infección
por C. Difficile no tiene consecuencias graves, sin embargo, en casos muy poco
frecuentes puede ser mortal. Este riesgo es más grande en las personas mayores
que tienen otras enfermedades graves.
La persona infectada corre
el riesgo de deshidratación por consecuencia de la diarrea y el vómito. La
pérdida de líquidos también puede disminuir o aumentar la cantidad de
electrolitos en su cuerpo, lo que puede causar convulsiones o problemas con el
funcionamiento del corazón. La presión arterial podría bajar demasiado provocando
desmayo, poniendo este cuadro su vida en peligro.
Sin tratamiento, la C.
difficile puede llevar a la sepsis
(infección de la sangre) o el colon agrandado. El colon podría dañarse, o los
riñones dejar de funcionar. Sin embargo, el riesgo de sufrir de problemas
serios o de vida o muerte con una infección por C. Difficile, aumentan sobre
todo si el paciente sufre de otros problemas médicos.
¿Cómo
prevenirla?
- Lavarse
las manos frecuentemente con agua tibia y jabón antiséptico, sobre todo
después de ir al baño.
- Mantenga
limpias con cloro las superficies de su casa o área de trabajo.
- Si
va a visitar a una persona hospitalizada y que tiene diarrea o el estómago
descompuesto, no vaya acompañado de niños menores de 12 años.
- No
vaya a centros hospitalarios si no se encuentra bien o ha tenido diarrea
recientemente y no se siente en las camas.
- No
se auto medique tomando antibióticos sin consultar a un médico.
TRATAMIENTO
El objetivo del tratamiento es
restablecer el balance saludable de bacterias en el intestino y consiste
básicamente en lo siguiente:
- Antibióticos: Si
el antibiótico fue la causa de su infección por C. difficile, es posible
que necesite suspender el antibiótico y cambiar a otro diferente.
- Rehidratación
oral: Consumir suficientes líquidos con el fin de evitar la
deshidratación. Generalmente se proporciona suero intravenoso en los
pacientes.
- Medicamento de
inmunoglobulina: Puede necesitarla para ayudar al sistema inmunológico si
padece de la infección de C. difficile severa.
- Cirugía: Si la
infección por C. difficile es severa o le ha dañado el colon, es posible
que deba recurrir a una operación quirúrgica de colectomía.
SÍNTOMAS
- Diarrea.
- Vómito.
- Heces
con sangre.
- Fiebre.
- Dolor
abdominal.
--
Joerly Mendonca
Leave a Comment