Acupuntura
Múltiples
beneficios para la salud
Acupunturista,
Terapeuta Holística, Facilitadora y Conferencista Autora del Manual de Sanación
Holística y Energía Cósmica, Ada Arzola nos acompaña en este espacio dedicado a
la técnica curativa más usada de la medicina china tradicional.
La Acupuntura es un método terapéutico
milenario que sirve para recuperar, mejorar o mantener el estado de salud, que
consiste en la inserción y manipulación de agujas en el cuerpo. “Su acción
general y principal es la regulación de las funciones orgánicas, siempre
buscando el equilibrio armónico entre todos los órganos y funciones del cuerpo;
utilizando para ello el sistema nervioso periférico”. Una aguja estimulando un punto determinado del
sistema nervioso periférico “es capaz de crear un efecto concreto en una
función u órgano interno del organismo”. De esta forma, la Acupuntura provoca
en el cuerpo múltiples efectos beneficiosos para el tratamiento de distintas
enfermedades.
¿Cómo actúa en
nuestro cuerpo?
Para circular a través del cuerpo, la Energía
o Chi pasa por los canales de energía
llamados meridianos. Hay 14 meridianos mayores y numerosos meridianos menores
que son esenciales para el flujo positivo del Chi. “Al paso de los siglos, los doctores chinos han trazado los
meridianos y cientos de acupuntos dentro de los meridianos, donde la
estimulación produce un flujo mejor del Chi”.
Chi es una energía que se refiere a la
fuerza de vida o fuerza vital; una salud óptima se mantiene cuando el Chi fluye libremente a través de los
meridianos.
Sobre los acupuntos, Arzola los define en la
superficie de la piel como “los senderos de los meridianos que llevan el flujo
del Chi”. Durante la Acupuntura se estimula
una mezcla específica de acupuntos para ayudar a restaurar el balance del
cuerpo. “Esta estimulación ayuda a regular el flujo del Chi y remueve los obstáculos encontrados durante el chequeo realizado
al paciente”.
El porcentaje de efectividad es muy alto si
se aplica a los nervios sensitivos que están distribuidos periféricamente en el
cuerpo. La mayoría de los efectos de la acupuntura son debido a la estimulación
de ramas periféricas que se interconectan con los nervios de los órganos.
“Para que el sistema de su cuerpo
pueda interrelacionarse en la manera más efectiva para una salud óptima, el
doctor trabajará para balancearlo e integrarlo. Para lograr esto, primero tiene
que aliviar el dolor (si lo hubiere) y los síntomas desagradables. Su siguiente
paso será corregir la causa, haciendo que el sistema inmune natural del cuerpo
se haga más fuerte. Después de esto, su enfoque es alentar al cuerpo a
mantenerse en el balance de su propia energía”. Las sesiones varían de dos o
tres tratamientos por semana, de cuatro a ocho semanas. En fase de
mantenimiento una vez a la semana para que el Chi se mantenga en equilibrio y
armonía dentro del cuerpo.
Beneficios de la
Acupuntura
- Efecto analgésico. Alivia o
anula definitivamente cualquier dolor.
- Efecto antiinflamatorio. Es
incluso utilizada en medicina deportiva dado que no produce efectos de
dopaje.
- Efecto sedante y relajante
sobre el sistema nervioso, y a nivel psíquico.
- Efecto anorexígeno. Reduce
la sensación de hambre y regula el metabolismo.
- Efecto antitóxico. Depura y
elimina tóxicos como tabaco, alcohol o drogas de manera eficaz y sin crear
nuevas dependencias.
¿Para qué podemos
usar la Acupuntura?
- Obesidad.
- Enfermedades
Gastrointestinales.
- Migraña y otras
enfermedades neurológicas.
- Enfermedades de la piel.
- Insomnio, fatiga, estrés y
depresión.
- Conjuntivitis.
- Gingivitis, faringitis y
dolor de muelas.
- Artritis.
- Sinusitis, Amigdalitis, Bronquitis
y Asma.
- Obesidad.
- Alergias.
- Colon irritable.
- Lumbago y Neuralgias.
- Inflamaciones y edemas.
- Impotencia y frigidez.
Consejos antes de
realizarse la Acupuntura
- No ingerir comidas pesadas antes
o después de cada sesión.
- No excederse en ejercicios,
actividades sexuales o consumir alcohol dentro de las seis horas antes o
después del tratamiento.
- Planee sus actividades de forma
que pueda tener reposo o al menos no tener que trabajar al máximo, sobre
todo en las primeras visitas.
- Las personas embarazadas,
con trastornos hemorrágicos o de coagulación; personas que estén sometidas
a un tratamiento con medicamentos anticoagulantes y las personas con temor
excesivo a las agujas deben evitar la aplicación de esta técnica.
--
Joerly Mendonca
Leave a Comment